Enfermedad Coronaria

Enfermedad Coronaria

Seguridad, Eficacia y Efectividad de la Implantación del Reductor del Seno Coronario en Angina Refractaria

La angina refractaria (AR) se caracteriza por malestar torácico persistente a pesar del tratamiento antianginoso máximo. Afecta a un subconjunto creciente de pacientes con enfermedad…

Aspirina, Eventos Cardiovasculares y Sangrado Mayor en Adultos Mayores: seguimiento extendido del ensayo ASPREE

Antes de 2018, no existía evidencia suficiente para determinar con certeza si la aspirina en dosis bajas y de uso diario ofrecía un beneficio potencial…

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.

El shock cardiogénico es una complicación potencialmente fatal que afecta hasta al 10% de los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM), manteniendo una alta…

ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva

La angina en ausencia de estenosis coronaria obstructiva (ANOCA) es una condición especialmente prevalente en mujeres y representa un desafío diagnóstico y terapéutico importante. Aunque…

Obesidad Severa en el Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST

La obesidad severa definida como un índice de masa corporal  ≥ 40 kg/m² se ha consolidado como uno de los grandes retos de la salud…

Desescalamiento de la Doble Antiagregación Plaquetaria Luego de la Angioplastía Coronaria

La doble antiagregación plaquetaria (DAPT), compuesta típicamente por aspirina (AAS) y un inhibidor del receptor plaquetario P2Y12 (iP2Y12), constituye el pilar terapéutico en la prevención…

Valvulopatías

Valvulopatías

TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática

La insuficiencia tricuspídea (IT) grave es una entidad clínica prevalente y de mal pronóstico, que históricamente se ha tratado únicamente con terapia diurética dirigida al…

Nos acompañan