El uso de anticoagulantes orales (ACO) en pacientes con fibrilación auricular (FA) es una estrategia clave para prevenir eventos embólicos, especialmente el accidente cerebrovascular (ACV)…
La angina refractaria (AR) se caracteriza por malestar torácico persistente a pesar del tratamiento antianginoso máximo. Afecta a un subconjunto creciente de pacientes con enfermedad…
Antes de 2018, no existía evidencia suficiente para determinar con certeza si la aspirina en dosis bajas y de uso diario ofrecía un beneficio potencial…
El shock cardiogénico es una complicación potencialmente fatal que afecta hasta al 10% de los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM), manteniendo una alta…
La angina en ausencia de estenosis coronaria obstructiva (ANOCA) es una condición especialmente prevalente en mujeres y representa un desafío diagnóstico y terapéutico importante. Aunque…
La obesidad severa definida como un índice de masa corporal ≥ 40 kg/m² se ha consolidado como uno de los grandes retos de la salud…
La doble antiagregación plaquetaria (DAPT), compuesta típicamente por aspirina (AAS) y un inhibidor del receptor plaquetario P2Y12 (iP2Y12), constituye el pilar terapéutico en la prevención…
La insuficiencia tricuspídea (IT) grave es una entidad clínica prevalente y de mal pronóstico, que históricamente se ha tratado únicamente con terapia diurética dirigida al…