Desde el inicio de la pandemia por el actual betacoronavirus (COVID-19) existe una marcada preocupación en relación su impacto deletéreo en países de bajos y moderados ingresos per cápita (BMI). En este contexto, Argentina ha sido caracterizada como un país de moderado ingreso per cápita, y la información obtenida sobre la utilización de los recursos del sistema de salud e impacto socioeconómico del mismo se encuentra actualmente fragmentada y deficiente.
La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) ha realizado un estudio de cohorte prospectivo cuyo objetivo principal fue describir las caracteristicas epidemiologicas, clinicas y la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento de pacientes con COVID-19 confirmado con requerimientos de asistencia respiratoria mecánica (ARM).
This post is only available to members.

0
Super Aplicable
Reaccione a este Artículo
Excelente
7
Muy Bueno
2
Bueno
0
Regular
0
Malo
0

Cristian M. Garmendia
Médico Cardiólogo UBA-SAC - Residente de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista en Hospital Italiano de Buenos Aires - Editor MedEcs.
Excelentes datos pertenecientes al mundo real.
Estudio prospectivo de 63 centros médicos de Argentina.
Datos unificados a fin de implementar medidas de mejora.
Limitada cohorte de pacientes.
Se observó una elevada mortalidad intrahospitalaria.
Las estrategias terapeúticas del distrés respiratorio no resultaron exitosas en un gran porcentaje de pacientes.