El estudio EMPEROR-Preserved es un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de la empagliflozina vs placebo sumado al tratamiento habitual en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEp > 40%) con o sin diabetes. Este estudio incluyó 5988 pacientes que fueron aleatorizados a recibir empagliflozina 10 mg vs placebo. La aleatorización fue estratificada de acuerdo con la FEVI basal (≥50% vs 41-49%).
En el estudio principal, empagliflozina demostró reducir el punto final primario compuesto de tiempo al primer evento de muerte cardiovascular u hospitalización por IC.
Durante la segunda jornada del Congreso AHA 2021, se presentaron los resultados de un subanálisis del estudio EMPEROR-Preserved en el subgrupo de pacientes con FEVI ≥50%. Para este análisis se incluyeron 4005 pacientes con ICFEp de los cuales 2002 recibieron empagliflozina y 2003 placebo.
En esta población de pacientes, empagliflozina redujo también el punto final primario combinado ( HR 0.83; IC 95%: 0.71-0.98, p=0.024) a expensas de una reducción en la primera hospitalización por IC (HR 0.78, IC 95%: 0.64-0.95, p=0.013).
No se observaron diferencias significaticas en la ocurrencia de hospitalizaicones totales por IC (HR 0.83; IC 0.66-1.04, p=0.11) ni en la mortalidad cardiovascular (HR 0.89, IC 95%: 0.70-1.13, p=0.34).
En el subgrupo de pacientes con una FEVI entre 41-49%, empagliflozina redujo el punto final primario (HR 0.71; IC 95%: 0.57-0.88; p=0.002), a expensas también de una reducción de la primera hospitalización por IC (HR 0.58; IC 95%: 0.44-0.77; p<0.001). Además en este grupo de pacientes la empagliflozina se asoció a una reduccion en las hospitalizaciones por IC (HR 0.57; IC 95%: 0.42-0.79, p<0.001).
Con respecto a la calidad de vida, en ambos subgrupos de pacientes con ICFEp (FEVI ≥50% y 41-49%) empagliflozina mejoró significativamente la calidad de vida evaluada por el KCCQ-CSS.
¿Qué podemos recordar?
Empagliflozina redujo significativamente el riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización por IC en pacientes con FE ≥50%, junto a una mejoría en la calidad de vida.
Reaccione a este Artículo

Especialista en Cardiología - Servicio Cardiología Intervencionista ICBA - Editora MedEcs