Está Leyendo
Beneficio del Decúbito Prono en la Hipoxemia por COVID-19
MedEcs - Integración es Conocimiento

Beneficio del Decúbito Prono en la Hipoxemia por COVID-19

Cristian M. Garmendia
  • En pacientes hospitalizados por hipoxemia aguda secundaria a COVID-19 sin requerimientos de asistencia respiratoria mecánica, la estrategia de decúbito prono vigil no redujo el requerimiento de intubación orotraqueal en relación al abordaje de tratamiento estándar.

Durante la actual pandemia por COVID-19 se han limitado en forma considerable los servicios brindados por parte del sistema de salud, especialmente aquellos en las unidades críticas. En este contexto, es de relevancia generar estrategias de atención prácticas, sustentables y de elevada disponibilidad.

La posición en decúbito prono (DP) es utilizada desde hace décadas en pacientes con requerimientos de asistencia respiratoria mecánica (ARM) secundario a un distrés respiratorio. Así, diversos estudios han demostrado que el DP se asocia a un incremento de los volúmenes pulmonares, homogenización de las presiones pleurales y disminución de los flujos de shunts, asociándose a una reducción de la mortalidad en pacientes vinculados a ARM por distrés respiratorio moderado a severo.

En pacientes hospitalizados por COVID-19, el paciente vigil en posición DP ha sido ampliamente utilizado. En este contexto, la evidencia disponible en relación al beneficio del DP en pacientes despiertos en términos de reducción del requerimiento de intubación orotraqueal o muerte ha arrojado resultados divergentes, como tampoco se encuentra determinada la seguridad y eficacia del DP vigil en pacientes con hipoxemia aguda por COVID-19 sin requerimientos de ARM.

El objetivo del presente estudio realizado por Waleed Alhazzani y colaboradores de la Universidad de McMaster (Canadá) fue determinar la seguridad y eficacia del DP vigil en pacientes no vinculados a ARM cursando un cuadro de hipoxemia aguda secundaria a COVID-19.

Se realizó con este propósito el estudio COVI-PRONE, un estudio multicéntrico, pragmático aleatorizado que incluyó para el análisis pacientes hospitalizados por COVID-19 no vinculados a ARM y con requerimientos de oxígeno suplementario (≥40%) o ventilación no invasiva. Se aleatorizó al total de la cohorte incluida en relación 1:1 a la estrategia de DP vigil, o al estándar de tratamiento sin DP como grupo comparador control, y se analizó como objetivo primario al requerimiento de intubación orotraqueal (IOT) dentro de los 30 días desde la aleatorización. Como objetivos secundarios se analizó a la mortalidad a 60 días, ventilación no invasiva a 30 días de seguimiento y los días libres hasta el requerimiento de ARM y hospitalización en unidad de cuidados intensivos (UCI) y la ocurrencia de eventos clínicos adversos.

En pacientes hospitalizados por hipoxemia aguda secundaria a COVID-19 sin requerimientos de asistencia respiratoria mecánica, la estrategia de decúbito prono vigil no redujo el requerimiento de intubación orotraqueal en relación al abordaje de tratamiento estándar.

Vea También

Se incluyeron para el análisis un total de 400 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 57.6 años, con un 29.3% de sexo femenino. Dentro de los primeros 4 días desde la aleatorización, la mediana de tiempo de duración del DP fue de 4.8 horas/día en el subgrupo de DP vigil, en relación 0 horas/día del grupo comparador control.

A 30 días de seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos del requerimiento de IOT entre los subgrupos analizados (DP 34.1% vs. control 40.5%. HR 0.81 [IC95% 0.59-1.12]; p=0.20), con una diferencia absoluta de riesgo -6.37% (IC95% -15.83-3.10%). A su vez, la estrategia de DP vigil no redujo de forma estadísticamente significativa la mortalidad a 60 días de seguimiento(HR 0.93 [IC95% 0.62-1.40];p=0.54), y tampoco presentó un beneficio significativa en términos de reducción de los días libres del requerimiento de ventilación no invasiva o de hospitalización en UCI.

No se observaron eventos clínicos adversos serios en ninguno de los grupos analizados. A su vez, en el subgrupo de DP vigil, el 10% presento un evento clínico adverso, siendo el más frecuente el dolor musculoesquelético o molestias secundarias a la posición de DP (6.34%), seguido por la desaturación (0.98%).

Reaccione a este Artículo
Reacts Excelente
7
Reacts Muy Bueno
8
Reacts Bueno
0
Reacts Regular
0
Reacts Malo
0
Comentarios (0)

Escribe una respuesta


© 2020 Medecs. Todos los Derechos Reservados.