Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Implicancias Clínicas de un Primer Sangrado en Pacientes con FA Bajo Tratamiento Anticoagulante
Arritmias

Implicancias Clínicas de un Primer Sangrado en Pacientes con FA Bajo Tratamiento Anticoagulante

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de noviembre de 2022
Compartir

El tratamiento con anticoagulantes orales (OAC) es el pilar de tratamiento de pacientes portadores de fibrilación auricular (FA). En este contexto, es de vital relevancia realizar una correcta estratificación de riesgo de eventos hemorrágicos a fin de prescribir un tratamiento anticoagulante individualizado, contemplando el riesgo inherente a cada paciente.

Mientras que la anticoagulación reduce los riesgos e eventos clínicos adversos tromboembólicos de pacientes con FA, existe un riesgo concomitante de eventos hemorrágicos, desde sangrados mayores a sangrados clínicamente relevantes no mayores (SCRNM), lo que ha sido reportado como una de las principales causas de mala adherencia y discontinuación del tratamiento con OAC. Así, hasta la fecha no ha sido explorado el impacto de un primer evento hemorrágico en términos de eventos clínicos adversos subsecuentes en el seguimiento.

El objetivo del presente estudio realizado por Pascal B Meyre del Hospital Universitario de Basel (Suiza) fue analizar el riesgo de ocurrencia de eventos clínicos adversos luego de un primer episodio de sangrado, en pacientes con FA bajo tratamiento con OAC.

Se realizó con este propósito un seguimiento de dos cohortes de pacientes portadores de FA bajo tratamiento con OAC, documentando anualmente la ocurrencia de eventos hemorrágicos de acuerdo a la presencia de sangrados mayores o SCRNM, respectivamente, de acuerdo a la denominación de las Guías de International Society on Thrombosis and Haemostasis (ISTH). 

Se analizó como objetivo primario al compuesto de accidente cerebrovascular (ACV), infarto agudo de miocardio (IAM) y muerte por todas las causas. A su vez, mediante un análisis por modelo de probabilidad proporcional de Cox se analizó la diferencia en términos de eventos clínicos adversos entre los pacientes con ocurrencia de un primer evento hemorrágico o sin eventos, respectivamente.

Artículos relacionados

Ablación por Catéteres o Terapia Farmacológica en FA: Meta-análisis de la Evidencia
Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Fibrilación Auricular y Síndrome Coronario Agudo o Crónico Sometidos a Angioplastia Coronaria
Beneficio del Rivaroxabán Monoterapia o Combinado con Antiagregantes en Pacientes con FA y Enfermedad Coronaria Estable

En pacientes con fibrilación auricular bajo tratamiento con anticoagulantes orales, la ocurrencia de un primer evento de sangrado mayor se asocia a una mayor ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 3277 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 72 años, con un 28.5% de sexo femenino. Con una mediana de tiempo de seguimiento de 4.08 años, se observó una ocurrencia de un evento hemorrágico en el 19.7%, un evento de sangrado mayor en el 12.8% y un SCRNM en el 12.8%, respectivamente. Así, la ocurrencia del objetivo combinado primario fue de 7.08 y 4.04 por cada 100 pacientes/año en pacientes con o sin ocurrencia de un primer evento hemorrágico, respectivamente, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos analizados (HR 1.36 [IC95% 1.16-1.61]; p<0.001). A su vez, la mediana de tiempo desde el primer evento hemorrágico hasta la ocurrencia del objetivo primario combinado fue de 306 días (RIC 23-832).

La incidencia del objetivo primario en pacientes con o sin ocurrencia de un evento de sangrado mayor fue de 11.00 y 4.06 por cada 100 pacientes/año, respectivamente, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos (HR 2.04 [IC95% 1.69-2.46]; p<0.001), y una mediana de tiempo desde el sangrado mayor hasta el compuesto clínico de 142 días (RIC 9-518).

Dentro del subgrupo de pacientes con un SCRNM, la incidencia del objetivo primario fue de 5.29 y 4.55 por cada 100 pacientes/año en pacientes con y sin un primer SCRNM, sin observar una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos analizados (HR 0.94 [IC 95% 0.76-1.15]; p=0.53), con una mediana de tiempo desde el SCRUM al objetivo primario de 505 días (RIC 153-1079) y una incidencia de eventos hemorrágicos recurrentes de 8.43 por cada 100 pacientes/año.

Vale resaltar que el subgrupo de pacientes que descontinuaron el tratamiento con OAC luego de un primer evento hemorrágico presentaron una mayor incidencia del objetivo compuesto primario, en relación a aquellos con continuaron el tratamiento con OAC (HR 4.46 [IC95% 3.16-6.31]; p<0.001).

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArrtimiasEventos HemorrágicosFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Riesgo de Depresión y Suicidio luego del Diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca
Siguiente Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en la Sospecha de un Síndrome Coronario Agudo: Estudio PROTECCT
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio BUDAPEST CRT Upgrade

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Índice de Masa Corporal y Riesgo de Taponamiento Cardiaco Durante una Ablación por Catéter de FA

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Inhibidores de SGLT2 para la Prevención de la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras