Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Oxigenación por Membrana Extracorpórea Venoarterial en Pacientes Infarto Complicado con Shock Cardiogénico
Enfermedad Coronaria

Oxigenación por Membrana Extracorpórea Venoarterial en Pacientes Infarto Complicado con Shock Cardiogénico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de septiembre de 2023
Compartir

Las guías de práctica clínica actuales para el manejo de los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) complicado con shock cardiogénico (SC) recomiendan una estrategia invasiva temprana con revascularización inmediata de la arteria culpable. A pesar de esto, la mortalidad de estos pacientes continua siendo elevada, oscilando entre el 40-50%.

La oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial (ECMO-VA) se utiliza cada vez más en pacientes con SC, a pesar de la falta de estudios clínicos aleatorizados con poder estadístico adecuado. Por esta razón, Uwe Zeymer y cols. llevaron a cabo un metaanálisis basado en pacientes individuales con el objetivo de evaluar el efecto del ECMO-VA sobre la tasa de mortalidad a 30 días.

Los autores identificaron ensayos clínicos aleatorizados que comparaban el uso sistemático temprano del ECMO-VA vs. tratamiento médico optimo solo en pacientes con SC relacionado con un infarto agudo de miocardio.

Se incluyeron los estudios que informaban al menos la tasa de mortalidad por todas las causas a 30 días luego de la aleatorización y cuyos investigadores estaban dispuestos a colaborar proporcionando los datos individuales de los pacientes.

Se identificaron e incluyeron 4 estudios (ECLS-SHOCK I, ECMO-CS, EURO SHOCK y ECLS-SHOCK) con 567 pacientes, de los cuales 284 fueron asignados al grupo ECMO-VA y 283 al grupo control.

Artículos relacionados

Evaluación de la Gravedad del Shock Cardiogénico en las Primeras 72 h tras el Diagnóstico
Vacunación y Riesgo de Infarto Agudo de Miocardio y el Accidente Cerebrovascular post-infección por COVID-19
Stents Farmacológicos de Segunda Generación: Struts Ultradelgados vs Convencionales

La mediana de la edad de la población fue de 64 años, con un 81% de hombres.

El 68% de los pacientes presentaban IAM con supraST y el 67% recibió maniobras de resucitación cardiopulmonar previo a la aleatorización.

En cuanto a la anatomía coronaria, el 63% presentaban enfermedad de múltiples vasos y el 21% tenía enfermedad significativa del tronco de la coronaria izquierda. El 96% de los pacientes fueron sometidos a angioplastia coronaria (ATC), la cual fue exitosa en el 96% de los casos.

En el grupo ECMO-VA, se logró iniciar de forma exitosa en el 93% de los pacientes, siendo el 19% antes y el 81% durante o luego de la ATC índice.

No se observó una reducción significativa de la tasas de mortalidad a 30 días con el uso temprano de ECMO-VA (OR 0.93, IC95:% 0.66-1.29).

 

Tampoco se encontraron diferencias en la mortalidad a los 30 días entre los pacientes en quienes se inició ECMO-VA antes, o durante o después de la ATC índice.

Sin embargo, se registraron tasas más altas de complicaciones, incluyendo sangrado mayor (OR 2.44, IC95%: 1.55-3.84) y complicaciones vasculares isquémicas periféricas (OR 3.53, IC95%: 1.70-7.34) con el uso de ECMO-VA.

Los análisis de subgrupos preespecificados fueron consistentes y no mostraron ningún beneficio para el uso de ECMO-VA .

¿Qué podemos recordar?

El uso de ECMO-VA no redujo la tasa de mortalidad a los 30 días en comparación con el tratamiento médico solo en pacientes con shock cardiogénico en contexto de infarto agudo de miocardio y se observó un aumento del sangrado mayor y complicaciones vasculares.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ECMOInfarto de MiocardioShock Cardiogénico
Fuentes:Venoarterial extracorporeal membrane oxygenation in patients with infarct-related cardiogenic shock: an individual patient data meta-analysis of randomised trials
Vía:The Lancet
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Troponina T Cardíaca de Alta Sensibilidad y Mortalidad a Corto y Largo Plazo luego de una Cirugía Cardíaca
Siguiente Eficacia y Seguridad a Largo Plazo de Evinacumab en Pacientes con Hipercolesterolemia Refractaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

¿Es necesaria la aspirina en pacientes con síndromes coronarios crónicos tras la angioplastia?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Actividad Física

Beneficios de la Rehabilitación Cardiovascular en Pacientes con Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Glucocorticoides en Dosis Pulsada Prehospitalaria en Infarto Agudo de Miocardio con SupraST

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras